Diseño y Proyecto
Ejercicios
Test
1. Las curvas que representan los puntos de la superficie que tienen la misma iluminancia son:
a) diagramas isolux
b) diagrama isocandela
c) diagrama polar
2. La luminaria más utilizada para conseguir una elevada intensidad en una dirección dada es:
a) luminaria para lámpara fluorescentes
b) proyector
c) cualquier luminaria con reflector
3. El deslumbramiento UGR es común en:
a) iluminación de interiores
b) iluminación de exteriores
c) las dos respuestas anteriores son correctas
4. La iluminancia de velo es la pérdida de visión que se produce por:
a) deslumbramiento molesto
b) deslumbramiento perturbador
c) las dos respuestas son correctas
5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
a) el equilibrio lumínico es casi imposible de obtener
b) el equilibrio lumínico se consigue aumentando los niveles de iluminación
c) el equilibrio lumínico se consigue distribuyendo las fuentes de luz por toda la zona a iluminar
6. Para minimizar el impacto de la contaminación lumínica, se debe:
a) utilizar luminarias sin reflector
b) dirigir la luz en sentido ascendente
c) utilizar luminarias con reflector
7. Cuando un mismo punto está iluminado iluminado por muchas fuentes de luz:
a) la iluminancia total es la media de todas las iluminancias
b) la iluminancia total es la suma de todas las iluminancias
c) la iluminancia total es el producto de todas las iluminancias
8. La luminancia permitida para luminarias de iluminación general está entre:
a) 1000 y 10.000 cd/m2
b) 100 y 999 cd/m2
c) 1 y 20 cd/m2
9. La variación de la uniformidad depende de:
a) el tipo de lámparas utilizadas
b) la influencia de la luz natural
c) ambas respuestas son correctas
10. La iluminancia media producida sobre una superfície circular de 2 metros por dos luminarias situadas a 3 metros del suelo es:
Imagen - Cono de iluminancia (Fuente: LAMP)
a) 264 lm
b) 123 lm
c) 160 lm
Ver respuestas
- 1. A
- 2. B
- 3. A
- 4. B
- 5. A
- 6. C
- 7. B
- 8. A
- 9. C
- 10. A
Ejercicios prácticos
Ejercicio 1
Se coloca una luminaria una mesa, de modo que la altura entre el foco y la superficie sea de 1,25 m.
Comprobar que el nivel de iluminación sobre la mesa es superior a los 200 lux que son necesarios para comer en condiciones óptimas.
Datos:
- La luminaria contiene dos lámparas fluorescentes compactas que en total dan un flujo luminoso Φ = 2.000 lum.
- Curva de la luminaria
Solución
- Determinar α:
- Determinar I: Se sabe que 1 klm = 1000 lm
- Determinar EH o EV: al estar comprobando el nivel de iluminación en un punto situado en la mesa, es decir, una superficie horizontal, se comprueba EH
Se cumplen por lo tanto las condiciones del enunciado.
Ejercicio 2
Hay que iluminar un aula de dimensiones 4 m. de ancho por 6 m. de alto por 2,6 m. de alto con luminarias tipo downlight con dos
lámparas fluorescentes.
Los acabados de dicha aula son paredes de yeso blanco, suelo de terrazo gris oscuro y falso techo de placas de cartón-yeso
acústicas perforadas.
Determina el número de luminarias que necesitas y cómo han de colocarse para obtener un nivel adecuado de iluminación uniforme.
Datos:
- Dimensiones de la sala: a = 4 m, b = 6 m, H = 2.6 m y h = 0.85 m
- Nivel de iluminancia media para sala de lectura según la Norma Europea UNE-EN 12464-1:2003: 500 lux
- Tipo de luminaria: Fluorescente con luminaria Downlight (Flujo: Φ = 1400 lm por lámpara => 2800 lm) empotrada en el techo
- Coeficientes de reflexión:
Color | Coef. de reflexión |
Blanco | 0.7-0.85 |
Techo acústico blanco | 0.5-0.65 |
Gris oscuro | 0.1-0.20 |
- En el aula se supone un ambiente limpio por lo que toma: Fm =0,8
- Distancia máxima entre luminarias con iluminación extensiva:
Solución
- Cálculo del Coeficiente de utilización:
1) Cálculo del índice del local:
Se calcula a partir de las dimensiones del local:
Sistema de iluminación | Índice del local |
Iluminación directa, semidirecta, directa-indirecta y general difusa |  |
Iluminación indirecta y semiindirecta |  |
En este caso utilizaremos la fórmula para la iluminación directa: k = 1.37
2) A partir del índice del local y de la tabla de correcciones, calcularemos el coeficiente de iluminación interpolando los valores de la tabla:
El coeficiente de iluminación es: Cu = (99 + 75 + 116 + 89)/(4 · 100) = 0.9475
- Cálculo del flujo luminoso total necesario:
El flujo total luminoso necesario para iluminar la sala de lectura es: 15831.13 lúmenes.
- Cálculo del número total de luminarias necesarias:
Se necesitan 6 luminarias de 2 lámparas cada una para iluminar la sala.
- Emplazamiento de las luminarias
Distancia entre la pared y la luminanaria: e/2. La distribución de las luminarias queda de la siguiente forma:
La separación entre luminarias para conseguir una iluminación uniforme en toda la sala es de e = 2 m. Lo que cumple los requisitos del enunciado.
Flujo luminoso |
x
Cantidad de luz emitida por una fuente de luz en todas las direcciones del espacio, en lumen [lm]
Más información
Intensidad luminosa |
x
Flujo luminoso emitido por una fuente de luz en una dirección dada, en candelas [cd]
Más información
Iluminancia |
x
Flujo lumínico que incide sobre la unidad de superficie, en lux [lx]
Más información
Luminancia |
x
Intensidad luminosa por unidad de superficie aparente de una fuente que emite luz o que la refleja, captada por el ojo humano, en candela/metro2 [cd/m2]
Más información
Deslumbramiento |
x
Pérdida o disminución de la capacidad visual debido al exceso de luminancia del objeto que se observa o incide sobre el ojo.
Más información
Contraste |
x
Mide la relación entre la luminancia de un objeto y la luminancia de su fondo.
Más información
Equilibrio Lumínico |
x
El equilibrio lumínico es la uniformidad en 3D y de las luminancias. Es una magnitud muy compleja de calcular porque aunque el ojo humano no distingue entre los distintos niveles de iluminación del espacio, estos existen.
Más información
Uniformidad extrema (Ue) |
x
Relación la iluminancia mínima y máxima de una instalación
Más información
Mantenimiento |
x
La iluminancia inicial proporcionada por la instalación disminuye de manera gradual con el tiempo debido al uso, disminución de los lúmenes de las lámparas, a la suciedad del sistema, etc. Pero es posible mantener la iluminancia sobre un mínimo si se limpian las lámparas y luminarias, se reemplazan las lámparas quemadas o gastadas. Es decir, si se establece un programa de mantenimiento de la instalación.
Más información
Eficacia luminosa |
x
Flujo que emite una fuente de luz por cada vatio consumido, en lumen/vatio [lm/W]
Más información
Distribución espectral |
x
La distribución espectral representa la cantidad de energía radiada que emite la fuente de luz en las diferentes áreas visibles del espectro.
Más información
Temperatura del color |
x
La temperatura del color mide el grado de calidez o frialdad que reproduce una fuente de luz. Se expresa en grados Kelvin [K].
Más información
Índice de reproducción cromática (IRC) |
x
El IRC es la capacidad de la fuente de luz para reproducir fielmente el color, comparándola con un patrón de referencia.
Más información
Depreciación Luminosa |
x
La depreciación luminosa hace referencia a la pérdida de iluminancia que sufre la instalación a lo largo de uso.
Más información
Adaptación |
x
Habilidad del ojo para enfocar y ajustarse cuando hay cambios en el nivel de iluminación
Más información
Capacidades Visuales |
x
Habilidad del ojo para enfocar y ajustarse cuando hay cambios en el nivel de iluminación
Más información
Vida Útil |
x
La vida útil de una lámpara se define como el número de horas de funcionamiento antes de sufrir una depreciación del 30%.
Más información
Tiempo de encendido |
x
El tiempo de encendido es el tiempo necesario de las lámparas para llegar al nivel estable de flujo luminoso, arrancando en frío
Más información
Flujo hemisférico superior instalado |
x
Porcentaje de flujo emitido por encima del plano horizontal y el flujo total de la luminaria
Más información
Índice de reflexión |
x
Relación entre el flujo luminoso reflejado y el flujo incidente
Más información
Deslumbramiento directo |
x
Deslumbramiento que se produce por una luminaria situada dentro del campo visual.
Más información
Fuentes de luz de alta intensidad (HID)|
x
Dentro de este grupo se encuentran las lámparas de vapor de mercurio, halogenuros metálicos y vapor de sodio
Más información
Agudeza visual|
x
Capacidad del ojo para reconocer y distinguir detalles de objetos situados a distancias cortas.
Más información