Iluminación Deportiva
Ejercicios
Test
1. En la iluminación de una pista de tenis el factor que influye para conseguir la máxima visibilidad de la pelota es:
a) el IRC
b) la uniformidad
c) el IRC, la uniformidad y el nivel de iluminación
2. Las instalaciones deportivas que cumplen con mayor facilidad los requisitos lumínicos, teniendo en cuenta las condiciones externas son:
a) instalaciones de illuminación exterior de grandes dimensiones
b) instalaciones de iluminación interior
c) instalaciones de iluminación exterior de pequeñas dimensiones
3. ¿Qué tipo de lámparas serán las más adecuadas para instalaciones de iluminación en torres de gran altura?
a) halogenuro metálico
b) vapor de sodio baja presión
c) vapor de mercurio alta presión
4. ¿Qué deportes exigen mayor nivel de iluminación?
a) deportes de interior
b) deportes rápidos
c) deportes con mayor número de jugadores
5. Las instalaciones deportivas diseñadas para retransmitir los partidos por televisión:
a) requieren un nivel de iluminación más elevado para garantizar la calidad de la imagen y el color
b) necesitan menor uniformidad media
c) ninguna de las anteriores
6. La implantación de las luminarias en las cuatro esquinas:
a) tiene un coste más reducido porque se instalan menos luminarias y fuentes de luz
b) tiene un coste más elevado porque las luminarias necesitan una altura de montaje más elevada
c) ninguna de las anteriores
7. La iluminancia vertical:
a) permite para reconocer los objetos
b) establece la adaptación de la visión
c) elimina la necesidad de ajustar las cámaras de televisión en las distintas direcciones
8. ¿Qué tipo de fuente de luz se debería utilizar para iluminar una sala de ping-pong?
a) LED
b) halogenuro metálico
c) vapor de mercurio a alta presión
9. ¿Qué luminarias son los más utilizados para controlar la luz emitida hacia el flujo hemisférico superior?
a) luminarias para lámparas fluorescentes
b) proyector simetricos
c) proyector asimetricos
10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?
a) la uniformidad se puede expresar como la relación entre la luminancia mínima y la luminancia media de una instalación
b) la cantidad de luz reflejada que llega al espectador aumenta con un aumento de la uniformidad de la superficie
c) la uniformidad evita problemas de adaptación
Ver respuestas
- 1. C
- 2. B
- 3. A
- 4. B
- 5. A
- 6. B
- 7. A
- 8. B
- 9. C
- 10. B
Ejercicios prácticos
Ejercicio 1
Se quiere iluminar un campo de fútbol para uso exclusivo de entrenamiento. Las dimensiones del campo son 50 x 32,5 metros. Este campo no tiene ningún tipo de gradería que pueda afectar a la iluminación.
El horario de uso del espacio será solamente en las horas en las que no se pueda utilizar la luz solar.
Proponer una solución que cumpla con la Norma UNE EN12193:2009 Iluminación de instalaciones deportivas. Los valores propocionados por la norma son los siguientes:
Para la resolución de este ejercicio solo se van a considerar los requisitos lumínicos proporcionados. Todos los demás requisitos también se deben tener
en cuenta pero para simplificar el ejemplo no se han añadido.
Solución
La solución propuesta ubica los proyectores en las cuatro esquinas a la distancia que muestra la siguiente imagen:
Para conseguir el nivel de iluminación necesario, se colocan 6 proyectores en cada uno de los mástiles.
El proyector elegido es:
La posición de las luminarias, con la orientación elegida, se muestra en la siguiente tabla:
Tabla - Orientación de las luminarias
Mediante el programa de cálculo DIALUX, se obtine el siguiente resultado:
Se observa que la iluminancia media es de 241 lux. Este nivel es suficiente para un campo de entrenamiento clase II según la norma UNE-EN:12193, por lo tanto la solución
encontrada es válida
Flujo luminoso |
x
Cantidad de luz emitida por una fuente de luz en todas las direcciones del espacio, en lumen [lm]
Más información
Intensidad luminosa |
x
Flujo luminoso emitido por una fuente de luz en una dirección dada, en candelas [cd]
Más información
Iluminancia |
x
Flujo lumínico que incide sobre la unidad de superficie, en lux [lx]
Más información
Luminancia |
x
Intensidad luminosa por unidad de superficie aparente de una fuente que emite luz o que la refleja, captada por el ojo humano, en candela/metro2 [cd/m2]
Más información
Deslumbramiento |
x
Pérdida o disminución de la capacidad visual debido al exceso de luminancia del objeto que se observa o incide sobre el ojo.
Más información
Contraste |
x
Mide la relación entre la luminancia de un objeto y la luminancia de su fondo.
Más información
Equilibrio Lumínico |
x
El equilibrio lumínico es la uniformidad en 3D y de las luminancias. Es una magnitud muy compleja de calcular porque aunque el ojo humano no distingue entre los distintos niveles de iluminación del espacio, estos existen.
Más información
Uniformidad extrema (Ue) |
x
Relación la iluminancia mínima y máxima de una instalación
Más información
Mantenimiento |
x
La iluminancia inicial proporcionada por la instalación disminuye de manera gradual con el tiempo debido al uso, disminución de los lúmenes de las lámparas, a la suciedad del sistema, etc. Pero es posible mantener la iluminancia sobre un mínimo si se limpian las lámparas y luminarias, se reemplazan las lámparas quemadas o gastadas. Es decir, si se establece un programa de mantenimiento de la instalación.
Más información
Eficacia luminosa |
x
Flujo que emite una fuente de luz por cada vatio consumido, en lumen/vatio [lm/W]
Más información
Distribución espectral |
x
La distribución espectral representa la cantidad de energía radiada que emite la fuente de luz en las diferentes áreas visibles del espectro.
Más información
Temperatura del color |
x
La temperatura del color mide el grado de calidez o frialdad que reproduce una fuente de luz. Se expresa en grados Kelvin [K].
Más información
Índice de reproducción cromática (IRC) |
x
El IRC es la capacidad de la fuente de luz para reproducir fielmente el color, comparándola con un patrón de referencia.
Más información
Depreciación Luminosa |
x
La depreciación luminosa hace referencia a la pérdida de iluminancia que sufre la instalación a lo largo de uso.
Más información
Adaptación |
x
Habilidad del ojo para enfocar y ajustarse cuando hay cambios en el nivel de iluminación
Más información
Capacidades Visuales |
x
Habilidad del ojo para enfocar y ajustarse cuando hay cambios en el nivel de iluminación
Más información
Vida Útil |
x
La vida útil de una lámpara se define como el número de horas de funcionamiento antes de sufrir una depreciación del 30%.
Más información
Tiempo de encendido |
x
El tiempo de encendido es el tiempo necesario de las lámparas para llegar al nivel estable de flujo luminoso, arrancando en frío
Más información
Flujo hemisférico superior instalado |
x
Porcentaje de flujo emitido por encima del plano horizontal y el flujo total de la luminaria
Más información
Índice de reflexión |
x
Relación entre el flujo luminoso reflejado y el flujo incidente
Más información
Deslumbramiento directo |
x
Deslumbramiento que se produce por una luminaria situada dentro del campo visual.
Más información
Fuentes de luz de alta intensidad (HID)|
x
Dentro de este grupo se encuentran las lámparas de vapor de mercurio, halogenuros metálicos y vapor de sodio
Más información
Agudeza visual|
x
Capacidad del ojo para reconocer y distinguir detalles de objetos situados a distancias cortas.
Más información