Iluminación de grandes áreas
Ejercicios
Test
1. ¿Quá afirmación es cierta respecto al coeficiente de uniformidad?
a) es muy poco exigente, no será superior a 0,2
b) es función del lugar que se quiera iluminar
c) no se debe tener en cuenta igual que el deslumbramiento
2. ¿Qué fuente de luz utilizaría para la iluminación de un parking exterior de un supermercado?
a) lámparas fluorescentes
b) lámpara de vapor de mercurio
c) ambas respuestas son correctas
3. ¿Qué fuente de luz recomendaría en un parking donde solo los empleados puedan acceder?
a) vapor de sodio de baja presión
b) halogenuros metálicos
c) LEDs
4. ¿Qué característica define los soportes de las luminarias para iluminación de grandes áreas?
a) debido a su altura deben facilitar el mantenimiento incorporando coronas móviles
b) debido a su gran altura requiren un mantenimineto más frecuente
c) su mantenimiento tiene un coste menor
5. Si aumenta el número de luminarias utilizadas en vez de aumentar la altura de montaje:
a) aumenta el coste de la instalación porque son necesarios más sistemas
b) disminuye el coste de la instalación porque la altura de las luminarias es menor
c) depende del tipo de instalación y material utilizado
6. ¿Qué dos factores son considerados criterios de diseño de un área de bajo riesgo, es decir, las luminarias están situadas por encima del ángulo crítico?
a) Deslumbramiento y Uniformidad
b) Uniformidad e Iluminancia
c) Deslumbramiento e Iluminancia
7. El deslumbramiento se reduce:
a) aumentando la altura de las luminarias
b) con el uso de proyectores simétricos
c) con el uso de proyectores asimétricos
8. El objetivo de las instalaciones de iluminación de grandes áreas es:
a) reducir el coste de la instalación
b) facilitar el moviemiento en la zona iluminada
c) ambas respuestas son correctas
9. Para la iluminación de grandes áreas, cuando exista una zona de trabajo donde se realicen tareas de lectura, es importante controlar:
a) nivel de iluminación horizontal
b) nivel de iluminación vertical
c) deslumbramiento
10. Se quiere iluminar un aparcamiento al aire libre de 100 metro de ancho y 50 metros de largo, mediante dos columnas ubicadas tal como muestra la figura. ¿Qué altura deberían tener las columnas para evitar
el deslumbramiento?
a) 33 metros
b) 24 metros
c) 12,5 metros
Ver respuestas
- 1. B
- 2. C
- 3. A
- 4. A
- 5. C
- 6. B
- 7. A
- 8. C
- 9. B
- 10. A
Ejercicios prácticos
Ejercicio 1
Se quiere realizar la iluminación de un parking de supermercado. Sus características genéricas son:
- Ubicación contigua a zona residencial
- Alta densidad de circulación de vehículos de velocidad no restringida
- Circulación de peatones alta
El parking está situado en una zona donde no hay afectación a viviendas colindantes, por lo que no se considerán las restricciones de luz intrusa en
el cálculo lumínico.
La geometría es:
Los parámetros de mantenimiento considerados son:
- Grado de contaminación medio
- Cambio de lámparas programado, tanto lámparas fundidas como de flujo depreciado y limpieza de luminarias cada 3 años (12.000 horas)
- Calcular factor de mantenimiento según ITC-EA-06 del R.D. 1890/2008
Para la resolución de este ejercicio solo se van a considerar los requisitos lumínicos proporcionados. Todos los demás requisitos también se deben tener
en cuenta pero para simplificar el ejemplo no se han añadido.
Solución
Para realizar los cálculos se ha utilizado el programa de cálculo Relux.
La solución adoptada tiene las siguientes características:
- Se han colocado 4 luminarias en el centro del parking a una altura de 10 metros.
- Los proyectores seleccionados son: AEC Illuminazione Q5 PRO AS65 150W SHP-T_Q5-LO2-052 que utilizan lámparas de vapor de sodio alta presión. Y su fotometría de la
luminaria es la siguiente:
- La iluminancia media se puede ver en la siguiente imagen:
Para descargar los resultados obtenidos con Relux hacer click
aquí .
Flujo luminoso |
x
Cantidad de luz emitida por una fuente de luz en todas las direcciones del espacio, en lumen [lm]
Más información
Intensidad luminosa |
x
Flujo luminoso emitido por una fuente de luz en una dirección dada, en candelas [cd]
Más información
Iluminancia |
x
Flujo lumínico que incide sobre la unidad de superficie, en lux [lx]
Más información
Luminancia |
x
Intensidad luminosa por unidad de superficie aparente de una fuente que emite luz o que la refleja, captada por el ojo humano, en candela/metro2 [cd/m2]
Más información
Deslumbramiento |
x
Pérdida o disminución de la capacidad visual debido al exceso de luminancia del objeto que se observa o incide sobre el ojo.
Más información
Contraste |
x
Mide la relación entre la luminancia de un objeto y la luminancia de su fondo.
Más información
Equilibrio Lumínico |
x
El equilibrio lumínico es la uniformidad en 3D y de las luminancias. Es una magnitud muy compleja de calcular porque aunque el ojo humano no distingue entre los distintos niveles de iluminación del espacio, estos existen.
Más información
Uniformidad extrema (Ue) |
x
Relación la iluminancia mínima y máxima de una instalación
Más información
Mantenimiento |
x
La iluminancia inicial proporcionada por la instalación disminuye de manera gradual con el tiempo debido al uso, disminución de los lúmenes de las lámparas, a la suciedad del sistema, etc. Pero es posible mantener la iluminancia sobre un mínimo si se limpian las lámparas y luminarias, se reemplazan las lámparas quemadas o gastadas. Es decir, si se establece un programa de mantenimiento de la instalación.
Más información
Eficacia luminosa |
x
Flujo que emite una fuente de luz por cada vatio consumido, en lumen/vatio [lm/W]
Más información
Distribución espectral |
x
La distribución espectral representa la cantidad de energía radiada que emite la fuente de luz en las diferentes áreas visibles del espectro.
Más información
Temperatura del color |
x
La temperatura del color mide el grado de calidez o frialdad que reproduce una fuente de luz. Se expresa en grados Kelvin [K].
Más información
Índice de reproducción cromática (IRC) |
x
El IRC es la capacidad de la fuente de luz para reproducir fielmente el color, comparándola con un patrón de referencia.
Más información
Depreciación Luminosa |
x
La depreciación luminosa hace referencia a la pérdida de iluminancia que sufre la instalación a lo largo de uso.
Más información
Adaptación |
x
Habilidad del ojo para enfocar y ajustarse cuando hay cambios en el nivel de iluminación
Más información
Capacidades Visuales |
x
Habilidad del ojo para enfocar y ajustarse cuando hay cambios en el nivel de iluminación
Más información
Vida Útil |
x
La vida útil de una lámpara se define como el número de horas de funcionamiento antes de sufrir una depreciación del 30%.
Más información
Tiempo de encendido |
x
El tiempo de encendido es el tiempo necesario de las lámparas para llegar al nivel estable de flujo luminoso, arrancando en frío
Más información
Flujo hemisférico superior instalado |
x
Porcentaje de flujo emitido por encima del plano horizontal y el flujo total de la luminaria
Más información
Índice de reflexión |
x
Relación entre el flujo luminoso reflejado y el flujo incidente
Más información
Deslumbramiento directo |
x
Deslumbramiento que se produce por una luminaria situada dentro del campo visual.
Más información
Fuentes de luz de alta intensidad (HID)|
x
Dentro de este grupo se encuentran las lámparas de vapor de mercurio, halogenuros metálicos y vapor de sodio
Más información
Agudeza visual|
x
Capacidad del ojo para reconocer y distinguir detalles de objetos situados a distancias cortas.
Más información