Iluminación Ornamental
Implantaciones Típicas
La colocación de los sistemas de alumbrado, como ya se ha comentado depende fundamentalmente del diseñador del
proyecto y su creatividad artística.
Existen una serie de recomendaciones aplicables de forma general, independientemente de si se desea iluminar un monumento, un edificio público, etc.
- Siempre que sea posible, las luminarias se instalarán para que iluminen de arriba hacia abajo.
- Las luminarias se podrán ubicar en el suelo, en una columna o en el mismo edificio, siempre que esto sea posible.
Imagen - Disposición de las luminarias
- En las paredes de hasta 3 metros de altura, la distancia a la pared de los proyectores o bañadores, equivaldrá como mínimo a un tercio de la altura
de la pared. La distancia entre luminarias no puede superar 1,5 veces la distancia de la luminaria a la pared.
- Para las paredes que superan los 3 metros de altura, la distancia luminaria-pared debe aumentar y la distancia entre luminarias disminuir.
Estos casos, para compensar la disminución de la iluminancia media en la fachada se recomienda:
- Utilizar de proyectores con mayor potencia
- Incrementar el número de luminarias
- Reducir la distancia entre luminarias
Imagen - Disposición de las luminarias
Iluminación de edificios
En particular, para la implantación de las luminarias para iluminar edificios, es importante conocer la superficie y textura de la pared
para conocer el grado de reflexión de la misma, porque las diferencias entre superficies, incluso la suciedad que pueda tener, hacen
necesaria una iluminación distinta para cada edificio.
Una superficie difusa refleja luz en todas direcciones independientemente desde donde se ilumine. En cambio una superficie
brillante refleja la luz como un espejo y por eso aparecen oscuros cuando son iluminados desde posiciones normales.
Las siguientes imágenes muestran el tipo de reflexión que se produce sobre distintas superficies:
Imagen - Reflexión especular (superficie brillante y pulida) (Fuente: ERCO)
Imagen - Reflexión compuesta (superficies irregulares y rugosas) (Fuente: ERCO)
Imagen - Reflexión mixta (superficies no pulidas, barnizadas, etc.) (Fuente: ERCO)
Imagen - Reflexión difusa (superficies mates) (Fuente: ERCO)
A parte de los criterios de diseño comentados anteriormente, la iluminación de edificios tiene unas características que influyen
en la colocación de las luminarias:
- El contorno del edificio debe ser visible y las esquinas deben ser acentuadas iluminando las paredes contiguas
con una iluminancia diferentes para que destaque.
- En fachadas planas no es importante destacar los pequeños detalles si el edificio será contemplado desde una cierta
distancia.
- La sensación de altura del edificio se acentúa si la iluminación se realiza desde la base hacia arriba.
Iluminación de monumentos
El objetivo de la iluminación de un monumento es enfatizar el carácter, edad y significado histórico.
Esto solo se consigue cuando hay un trabajo en equipo entre arquitecto del proyecto, ingeniero de iluminación e incluso arqueólogo cuando sea necesario.
La ubicación de los equipos de iluminación no deben fijarse a la estructura del edificio a no ser que se tenga un permiso especial
para ello.
Imagen - Iluminación de monumento
Iluminación de puentes
La iluminación de puentes o viaductos ayuda a mejorar el paisaje nocturno.
Existen muchos tipos de puentes, por lo que no es posible tratarlos todos, pero a continuación se nombran los criterios generales para su iluminación:
- La forma y principales elementos deben ser visibles desde una distancia considerable.
- La iluminación necesaria dependerá del tipo de puente, de sus alrededores y la reflectancia de los
materiales de construcción.
- Los proyectores, preferiblemente se montarán debajo de la plataforma del puente para minimizar
el deslumbramiento a los usuarios del puente, tanto tráfico como peatones.
- Los proyectores que deban ser montados por encima de la altura del puente, deberán orientarse
de manera que el deslumbramiento sea mínimo.
Imagen - Iluminación de puentes (Fuente: LICHT)
Iluminación de zonas de ocio y entretenimiento
El objetivo de la iluminación es aumentar el tiempo de uso y disfrute de los jardines, parques, etc. y eliminar las zonas oscuras para
generar seguridad a los usuarios.
La iluminación de un jardín quiere mostrar el encanto o belleza de los árboles, arbustos, etc. Existe una gran diferencia entre un jardín que posea floración estacional o durante todo el año,
en este caso el diseño de la iluminación es más estricta y rigurosa.
Existen gran variedad de factores que influyen en la elección de la implantación, pero las recomendaciones generales son las siguientes:
Imagen - Iluminación de árboles (Fuente: LICHT)
Flujo luminoso |
x
Cantidad de luz emitida por una fuente de luz en todas las direcciones del espacio, en lumen [lm]
Más información
Intensidad luminosa |
x
Flujo luminoso emitido por una fuente de luz en una dirección dada, en candelas [cd]
Más información
Iluminancia |
x
Flujo lumínico que incide sobre la unidad de superficie, en lux [lx]
Más información
Luminancia |
x
Intensidad luminosa por unidad de superficie aparente de una fuente que emite luz o que la refleja, captada por el ojo humano, en candela/metro2 [cd/m2]
Más información
Deslumbramiento |
x
Pérdida o disminución de la capacidad visual debido al exceso de luminancia del objeto que se observa o incide sobre el ojo.
Más información
Contraste |
x
Mide la relación entre la luminancia de un objeto y la luminancia de su fondo.
Más información
Equilibrio Lumínico |
x
El equilibrio lumínico es la uniformidad en 3D y de las luminancias. Es una magnitud muy compleja de calcular porque aunque el ojo humano no distingue entre los distintos niveles de iluminación del espacio, estos existen.
Más información
Uniformidad extrema (Ue) |
x
Relación la iluminancia mínima y máxima de una instalación
Más información
Mantenimiento |
x
La iluminancia inicial proporcionada por la instalación disminuye de manera gradual con el tiempo debido al uso, disminución de los lúmenes de las lámparas, a la suciedad del sistema, etc. Pero es posible mantener la iluminancia sobre un mínimo si se limpian las lámparas y luminarias, se reemplazan las lámparas quemadas o gastadas. Es decir, si se establece un programa de mantenimiento de la instalación.
Más información
Eficacia luminosa |
x
Flujo que emite una fuente de luz por cada vatio consumido, en lumen/vatio [lm/W]
Más información
Distribución espectral |
x
La distribución espectral representa la cantidad de energía radiada que emite la fuente de luz en las diferentes áreas visibles del espectro.
Más información
Temperatura del color |
x
La temperatura del color mide el grado de calidez o frialdad que reproduce una fuente de luz. Se expresa en grados Kelvin [K].
Más información
Índice de reproducción cromática (IRC) |
x
El IRC es la capacidad de la fuente de luz para reproducir fielmente el color, comparándola con un patrón de referencia.
Más información
Depreciación Luminosa |
x
La depreciación luminosa hace referencia a la pérdida de iluminancia que sufre la instalación a lo largo de uso.
Más información
Adaptación |
x
Habilidad del ojo para enfocar y ajustarse cuando hay cambios en el nivel de iluminación
Más información
Capacidades Visuales |
x
Habilidad del ojo para enfocar y ajustarse cuando hay cambios en el nivel de iluminación
Más información
Vida Útil |
x
La vida útil de una lámpara se define como el número de horas de funcionamiento antes de sufrir una depreciación del 30%.
Más información
Tiempo de encendido |
x
El tiempo de encendido es el tiempo necesario de las lámparas para llegar al nivel estable de flujo luminoso, arrancando en frío
Más información
Flujo hemisférico superior instalado |
x
Porcentaje de flujo emitido por encima del plano horizontal y el flujo total de la luminaria
Más información
Índice de reflexión |
x
Relación entre el flujo luminoso reflejado y el flujo incidente
Más información
Deslumbramiento directo |
x
Deslumbramiento que se produce por una luminaria situada dentro del campo visual.
Más información
Fuentes de luz de alta intensidad (HID)|
x
Dentro de este grupo se encuentran las lámparas de vapor de mercurio, halogenuros metálicos y vapor de sodio
Más información
Agudeza visual|
x
Capacidad del ojo para reconocer y distinguir detalles de objetos situados a distancias cortas.
Más información