Iluminación viaria y urbana
Tipologías
Para desarrollar los proyectos de alumbrado de exteriores, es necesario establecer como dato de partida la clasificación de la vía, que servirá para definir parámetros más importantes,
como por ejemplo los requisitos lumínicos.
Las distintas tipologías de zonas a iluminar, tanto para alumbrado vial como ambiental, están definidas en la norma UNE EN-13201-2-3-4 Iluminación de carreteras.
Los factores más importantes a tener en cuenta para la clasificación de las vías son los siguientes:
- Velocidad del tráfico rodado
- Densidad de tráfico de vehículos
- Densidad de tráfico peatonal
- Densidad de tráfico de bicicletas
Clasificación de las vías
En primer lugar se clasifican las zonas por la velocidad del tráfico rodado.
Tabla - Clasificacion de las vías en función del tráfico rodado (Fuente: R.D. 1890/2008)
Situaciones de proyecto
En segundo lugar, en función de las características de la de vía, se establecen subgrupos dentro de la clasificación anterior, que da lugar a las distintas
situaciones de proyecto.
Situaciones de proyecto para vías tipo A
Las situaciones de proyecto de tipo A incluyen las carreteras para tráfico rodado de velocidad rápida. Las condiciones visuales están orientadas al conductor del vehículo, motocicleta, etc.
Los conductores deben poder reconocer el camino, las entradas o salidas a otras vías, señales de tráfico, otros vehículos que circulen y los obstáculos o peligros que existan tanto en la vía por la
que circula como en los laterales de la calzada.
Tabla - Situaciones De Proyecto A (Fuente: R.D. 1890/2008)
Imagen - Situaciones De Proyecto A (Fuente: LICTH)
Situaciones de proyecto para vías tipo B
Las situaciones de proyecto tipo B incluyen las carreteras en zonas urbanas sin un límite de velocidad especial. La diferencia que existe entre los dos tipos está en si la vía es compartida
con un carril bici o no. Para determinar los requerimientos de iluminación será necesario tener en cuenta factores relacionados con el tráfico como: las intersecciones, densidad de tráfico,
vehículos aparcados en la acera, etc.
Tabla - Situaciones De Proyecto B (Fuente: R.D. 1890/2008)
Imagen - Situaciones De Proyecto B (Fuente: LICTH)
Situaciones de proyecto para vías tipo C y D
Las situaciones de proyecto tipo C incluyen los carriles bici situados al lado de zonas peatonales. La iluminación debe permitir a ambos usuarios reconocerse para evitar atropellos.
Además debe ser visible el estado del camino para evitar cualquier obstáculo que pueda aparecer.
Las situaciones de proyecto de tipo D incluyen todo tipo de aparcamientos y zonas peatonales o carreteras con una velocidad máxima de 30 km/h. El principal objetivo de la iluminación de estas vías
es proteger al peatón de los conductores y de la violencia.
Tabla - Situaciones De Proyecto C y D (Fuente: R.D. 1890/2008)
Imagen - Situaciones De Proyecto C (Fuente: LICTH)
Imagen - Situaciones De Proyecto D (Fuente: LICTH)
Situaciones de proyecto para vías tipo E
Las situaciones de proyecto tipo E son las vías exclusivas o con acceso prioritario para los peatones. El principal objetivo es proteger al peatón de los conductores y de la violencia.
Tabla - Situaciones De Proyecto E (Fuente: R.D. 1890/2008)
Imagen - Situaciones De Proyecto E (Fuente: LICTH)
Flujo luminoso |
x
Cantidad de luz emitida por una fuente de luz en todas las direcciones del espacio, en lumen [lm]
Más información
Intensidad luminosa |
x
Flujo luminoso emitido por una fuente de luz en una dirección dada, en candelas [cd]
Más información
Iluminancia |
x
Flujo lumínico que incide sobre la unidad de superficie, en lux [lx]
Más información
Luminancia |
x
Intensidad luminosa por unidad de superficie aparente de una fuente que emite luz o que la refleja, captada por el ojo humano, en candela/metro2 [cd/m2]
Más información
Deslumbramiento |
x
Pérdida o disminución de la capacidad visual debido al exceso de luminancia del objeto que se observa o incide sobre el ojo.
Más información
Contraste |
x
Mide la relación entre la luminancia de un objeto y la luminancia de su fondo.
Más información
Equilibrio Lumínico |
x
El equilibrio lumínico es la uniformidad en 3D y de las luminancias. Es una magnitud muy compleja de calcular porque aunque el ojo humano no distingue entre los distintos niveles de iluminación del espacio, estos existen.
Más información
Uniformidad extrema (Ue) |
x
Relación la iluminancia mínima y máxima de una instalación
Más información
Mantenimiento |
x
La iluminancia inicial proporcionada por la instalación disminuye de manera gradual con el tiempo debido al uso, disminución de los lúmenes de las lámparas, a la suciedad del sistema, etc. Pero es posible mantener la iluminancia sobre un mínimo si se limpian las lámparas y luminarias, se reemplazan las lámparas quemadas o gastadas. Es decir, si se establece un programa de mantenimiento de la instalación.
Más información
Eficacia luminosa |
x
Flujo que emite una fuente de luz por cada vatio consumido, en lumen/vatio [lm/W]
Más información
Distribución espectral |
x
La distribución espectral representa la cantidad de energía radiada que emite la fuente de luz en las diferentes áreas visibles del espectro.
Más información
Temperatura del color |
x
La temperatura del color mide el grado de calidez o frialdad que reproduce una fuente de luz. Se expresa en grados Kelvin [K].
Más información
Índice de reproducción cromática (IRC) |
x
El IRC es la capacidad de la fuente de luz para reproducir fielmente el color, comparándola con un patrón de referencia.
Más información
Depreciación Luminosa |
x
La depreciación luminosa hace referencia a la pérdida de iluminancia que sufre la instalación a lo largo de uso.
Más información
Adaptación |
x
Habilidad del ojo para enfocar y ajustarse cuando hay cambios en el nivel de iluminación
Más información
Capacidades Visuales |
x
Habilidad del ojo para enfocar y ajustarse cuando hay cambios en el nivel de iluminación
Más información
Vida Útil |
x
La vida útil de una lámpara se define como el número de horas de funcionamiento antes de sufrir una depreciación del 30%.
Más información
Tiempo de encendido |
x
El tiempo de encendido es el tiempo necesario de las lámparas para llegar al nivel estable de flujo luminoso, arrancando en frío
Más información
Flujo hemisférico superior instalado |
x
Porcentaje de flujo emitido por encima del plano horizontal y el flujo total de la luminaria
Más información
Índice de reflexión |
x
Relación entre el flujo luminoso reflejado y el flujo incidente
Más información
Deslumbramiento directo |
x
Deslumbramiento que se produce por una luminaria situada dentro del campo visual.
Más información
Fuentes de luz de alta intensidad (HID)|
x
Dentro de este grupo se encuentran las lámparas de vapor de mercurio, halogenuros metálicos y vapor de sodio
Más información
Agudeza visual|
x
Capacidad del ojo para reconocer y distinguir detalles de objetos situados a distancias cortas.
Más información