- 1. B
- 2. A
- 3. A
- 4. A
- 5. B
- 6. B
- 7. C
- 8. B
- 9. A
- 10. B
- 11. A
- 12. C
- 13. C
- 14. A
- 15. C
1. Las luminarias que exigen mayor resistencia a los agentes corrosivos son:
a) funcionales
b) industriales
c) decorativas
2. Una luminaria con IP 65...
a) es resistente al agua
b) es resistente a la humedad
c) las dos son correctas
3. Se quiere instalarar una luminaria en una nave industrial, con ambiente muy contaminado. ¿Qué grado de protección es
más aconsejable?
a) IP65
b) IP20
c) IP36
4. Es obligatorio el marcado CE para todas las luminarias:
a) verdadero
b) falso
5. Un reflector es:
a) un tipo de luminaria
b) componente añadido a la luminaria
c) un espejo
6. El método de conformado más utilizado para luminarias de hierro es:
a) extrusión
b) molde de arena
c) inyección
7. El mantenimiento de una luminaria se debe realizar:
a) cada año
b) cada seis meses
c) depende de todo el sistema
8. ¿Qué se genera a partir del corte de un plano en el sólido fotométrico?
a) diagrama cartesiano
b) curva polar
c) matriz de intensidades
9. El elemento responsable de evitar el deslumbramiento es:
a) luminaria
b) filtros
c) difusores
10. Las luminarias con un FHSi elevado son las más utilizadas en la iluminación viaria:
a) verdadero
b) falso
11. ¿Cual es la principal función de estos elementos?
12. Es correcta esta afirmación: La vida de los LEDs es de 50.000 horas o más.
a) si, pero depende de si es una luminaria con LED o solo el chip y su modo de disipación de la calor
b) no, solo si es un chip
c) si, si existe un buen diseño de la luminaria
13. El factor de mantenimiento se considera generalmente:
a) 0,8
b) 0,7
c) Ninguna de las anteriores es correcta.
14. El flujo hemisférico superior es una característica principal de las luminarias de exterior:
a) verdadero
b) falso
15. Los proyectores son los tipos de luminaria más utilizados en:
a) iluminación de interiores
b) iluminación viaria
c) iluminación ornamental
A una lámpara de vapor de mercurio de 250W, le corresponden 12.000 lúmenes. La luminaria está situada a 10 metros de altura. Calcular el nivel de iluminación en un punto situado en el plano vertical C=90º e inclinación de 45º.
Según la matriz de intensidades la intensidad que corresponde es de 113 candelas. La intensidad real de la lámpara es:
Actualmente, el sistema de iluminación la vía que se desea iluminar tiene 5 metros de anchura y está compuesta por lámparas de vapor
de sodio de alta presión de 250 W, con un flujo nomilan de 14.000 lúmenes.
Las luminarias están situadas una altura de 8 metros y estan dipuesto unilateralmente a una distancia de 20 metros.
Se supone un coeficiente de utilización delantero de 0.35 y 0,07 trasero y un factor de conservación y depreciación delantero de 0.83 y trasero de 0.79. El nivel
mínimo de iluminación que se desea conseguir es de 50 lux.
Calcular:
Para solucionar el problema se pueden añadir 2 fuentes de luz de 14.000 lúmenes, aunque habrá un exceso de nivel de iluminación.
Situando las luminarias a una menor distancia se obtiene el nivel de iluminación deseado.
El diagrama polar que proporciona PHILIPS de una de sus luminarias, es la siguiente:
La luminaria está situada en el centro de la sala de la figura:
Se emplea una lámpara de 300 lúmenes de flujo luminoso. Calcular la iluminancia en los puntos A, B y C.
En el punto A, se calcula en primer lugar el ángulo α que permite la obtención de la intensidad a partir del diagrama polar de la luminaria.
El segundo paso es calcular la intensidad real:
Por último, se obtiene el valor de la iluminancia:
En el punto B, se calcula en primer lugar el ángulo α que permite la obtención de la intensidad a partir del diagrama polar de la luminaria.
El segundo paso es calcular la intensidad real:
Por último, se obtiene el valor de la iluminancia:
En el punto C, se calcula en primer lugar el ángulo α que permite la obtención de la intensidad a partir del diagrama polar de la luminaria.
El segundo paso es calcular la intensidad real:
Por último, se obtiene el valor de la iluminancia: