Iluminación Ornamental
Sistemas de iluminación
Luminarias
Existe una gran variedad de tipos de luminarias con los que satisfacer las necesidades lumínicas para la iluminación ornamental,
entre las luminarias más utilizadas se encuentras: los proyectores y bañadores.
- Proyectores; acentúan el objeto iluminado. El efecto de modelado que crean es mucho menor.
Imagen - Proyector (Fuente: ERCO)
El uso de proyectores asimétricos supone un aumento del 25% en la iluminancia y uniformidad respecto a un proyector simétrico.
- Bañadores; bañan de luz el objeto dentro del contexto de su entorno.
Imagen - Bañador (Fuente: ERCO)
La óptica del proyector, debe adecuarse al tamaño del objeto a iluminar y la distancia a la que se encuentra del objeto.
En caso que sea necesario se instalarán viseras, paralúmenes, deflectores o aletas externas para garantizar el control de la luz fuera de la zona que se quiere iluminar.
Imagen - Accesorios y ventajas de Luminaria Decoflood de (Fuente: PHILIPS)
Además, para una correcta selección del proyector, los factores a tener en cuenta son:
- El grado de protección eléctrica
- La estanqueidad; garantiza la conservación de las características fotométricas
- La temperatura de la luminaria debe ser la adecuada para no perjudicar a la luminaria ni a los elementos que la componen.
- La resistencia a la corrosión se definirá a partir de la zona donde se instale la luminaria
- Facilidad de montaje y mantenimiento
- Geometría de la instalación; altura de la luminaria
- El diseño; también variará a gusto de las necesidades y condiciones
El ángulo del haz del proyector nunca podrá superar los 65º-70º de inclinación para evitar deslumbramiento y pérdida de eficiencia
Lámparas
En general, las lámparas más utilizadas en la iluminación ornamental son las lámparas de halogenuros metálicos,
vapor de sodio a
alta y baja presión y LEDs
Lámparas de halogenuros metálicos
Por sus características compactas y con un haz de luz potente es la lámpara más utilizada para iluminación exterior.
Tabla - Características de la lámpara de halogenuros metálicos
Lámparas de vapor de sodio alta presión
Este tipo de lámparas se utilizan para iluminación de grandes áreas cuando el IRC no sea un requisito. Actualmente existen lámparas con unos IRC un poco superiores
que permiten ampliar su uso.
Tabla - Características de la lámpara de vapor de sodio de alta presión
LED
Los LED ya sea por su constante cambio como por la amplía cantidad de tipologías y en consecuencia cualidades, hacen complicada la elección de este tipo de lámparas.
Actualmente son el tipo de fuente de que más se utiliza para la iluminación ornamental con colores, por su elevada eficiencia a bajo coste.
La eficiencia de estas fuentes de luz no supera la eficiencia de las lámparas de halogenuros metálicos ni las de vapor de sodio y la larga vida útil está condicionada al diseño
de ventilación.
Tabla - Características de la lámpara LED
En base a la experiencia, en la siguiente tabla se resume el tipo de lámpara a utilizar en distintas aplicaciones.
Tipo de lámpara |
Aplicaciones |
Fluorescente |
Iluminaciones complementarias y muy localizadas |
Halogenuros metálicos |
Igual que vapor de mercurio alta presión pero mejor calidad
Mejor reproducción cromática |
Vapor de sodio (alta y baja presión) |
Materiales de colores cálidos
Piedra caliza
Arenisca y ladrillo
Tonalidad amarillenta |
Tabla - Aplicaciones de las lámparas para iluminación de edificios y monumentos
Equipos auxiliares
Todas las lámparas utilizadas en la iluminación ornamental son lámparas de descarga o LEDs por lo que necesitan un
equipo auxiliar para su arranque y/o funcionamiento. Como por ejemplo,
balasto o
arrancador
Los equipos auxiliares que se utilicen deben cumplir con los siguientes requierimientos:
- Posibilidad de regulación
- Elevado grado de estanqueidad para alargar la vida de la instalación
- Uso de equipos electrónicos siempre que sea posible
Según el R.D. 1890/2008, para garantizar que los parámetros de diseño de las instalaciones se ajustan a los valores nominales previstos,
los equipos auxiliares que se utilicen, deben cumplir con las especificaciones de funcionamiento de las normas:
- UNE-EN 60921 Balastos para lámparas fluorescentes
- UNE-EN 60923 Balastos para lámparas de descarga, excluidas las fluorescentes
- UNE-EN 60921 Balastos electrónicos alimentados en c.a. para lámparas fluorescentes
Flujo luminoso |
x
Cantidad de luz emitida por una fuente de luz en todas las direcciones del espacio, en lumen [lm]
Más información
Intensidad luminosa |
x
Flujo luminoso emitido por una fuente de luz en una dirección dada, en candelas [cd]
Más información
Iluminancia |
x
Flujo lumínico que incide sobre la unidad de superficie, en lux [lx]
Más información
Luminancia |
x
Intensidad luminosa por unidad de superficie aparente de una fuente que emite luz o que la refleja, captada por el ojo humano, en candela/metro2 [cd/m2]
Más información
Deslumbramiento |
x
Pérdida o disminución de la capacidad visual debido al exceso de luminancia del objeto que se observa o incide sobre el ojo.
Más información
Contraste |
x
Mide la relación entre la luminancia de un objeto y la luminancia de su fondo.
Más información
Equilibrio Lumínico |
x
El equilibrio lumínico es la uniformidad en 3D y de las luminancias. Es una magnitud muy compleja de calcular porque aunque el ojo humano no distingue entre los distintos niveles de iluminación del espacio, estos existen.
Más información
Uniformidad extrema (Ue) |
x
Relación la iluminancia mínima y máxima de una instalación
Más información
Mantenimiento |
x
La iluminancia inicial proporcionada por la instalación disminuye de manera gradual con el tiempo debido al uso, disminución de los lúmenes de las lámparas, a la suciedad del sistema, etc. Pero es posible mantener la iluminancia sobre un mínimo si se limpian las lámparas y luminarias, se reemplazan las lámparas quemadas o gastadas. Es decir, si se establece un programa de mantenimiento de la instalación.
Más información
Eficacia luminosa |
x
Flujo que emite una fuente de luz por cada vatio consumido, en lumen/vatio [lm/W]
Más información
Distribución espectral |
x
La distribución espectral representa la cantidad de energía radiada que emite la fuente de luz en las diferentes áreas visibles del espectro.
Más información
Temperatura del color |
x
La temperatura del color mide el grado de calidez o frialdad que reproduce una fuente de luz. Se expresa en grados Kelvin [K].
Más información
Índice de reproducción cromática (IRC) |
x
El IRC es la capacidad de la fuente de luz para reproducir fielmente el color, comparándola con un patrón de referencia.
Más información
Depreciación Luminosa |
x
La depreciación luminosa hace referencia a la pérdida de iluminancia que sufre la instalación a lo largo de uso.
Más información
Adaptación |
x
Habilidad del ojo para enfocar y ajustarse cuando hay cambios en el nivel de iluminación
Más información
Capacidades Visuales |
x
Habilidad del ojo para enfocar y ajustarse cuando hay cambios en el nivel de iluminación
Más información
Vida Útil |
x
La vida útil de una lámpara se define como el número de horas de funcionamiento antes de sufrir una depreciación del 30%.
Más información
Tiempo de encendido |
x
El tiempo de encendido es el tiempo necesario de las lámparas para llegar al nivel estable de flujo luminoso, arrancando en frío
Más información
Flujo hemisférico superior instalado |
x
Porcentaje de flujo emitido por encima del plano horizontal y el flujo total de la luminaria
Más información
Índice de reflexión |
x
Relación entre el flujo luminoso reflejado y el flujo incidente
Más información
Deslumbramiento directo |
x
Deslumbramiento que se produce por una luminaria situada dentro del campo visual.
Más información
Fuentes de luz de alta intensidad (HID)|
x
Dentro de este grupo se encuentran las lámparas de vapor de mercurio, halogenuros metálicos y vapor de sodio
Más información
Agudeza visual|
x
Capacidad del ojo para reconocer y distinguir detalles de objetos situados a distancias cortas.
Más información