Iluminación Ornamental
Tipologías
Los tipos de iluminación más comunes aplicadas en la iluminación monumental son las siguientes:
Iluminación por inundación
La iluminación por inundación, también conocida como iluminación por proyección, tal y como su nombre indica se basa en el uso de proyectores de luz.
Este tipo de iluminación consiste en dirigir todos los haces de luz de los proyectores sobre el monumento que se desea iluminar. El problema
está en la fuerte iluminancia que recibe el monumento que suele ser mucho mayor al ambiente que lo rodea.
Las características propias de este tipo de iluminación son:
- Es necesario disponer de un amplio espacio para la colocación de los proyectores
- Los proyectores se sitúan a una distancia del monumento
- La iluminación no tiene relieve
- Necesita fuentes de luz muy potentes; reduce el número de fuentes necesarias
- Nivel de iluminación uniforme
- Buena uniformidad
- La iluminación se aprecia a una cierta distancia del monumento
Imagen - Iluminación por inundación
Iluminación incorporada
Este tipo de iluminación, incorpora los proyectores en el mismo monumento o edificio que se desea iluminar.
Su objetivo es resaltar los detalles del monumento o edificio mediante el juego de contrastes y sombras.
Las características propias de este tipo de iluminación son:
- Recomendado para edificios situados en el centro de las ciudades y fachadas de gran relieve
- Los puntos de luz se colocan en el propio monumento o edificio
- Uso de fuentes de luz de baja potencia y elevado número de puntos de luz
- Más importancia sobre el contraste que la uniformidad
- Especial cuidado para no poner en rieso las consideraciones sobre la protección del objeto patrimonial
Imagen - Iluminación incorporada
Iluminación mixta
La iluminación mixta es una combinación de las anteriores. Es poco frecuente, pero se puede realizar cuando el edificio o monumento requiera
los dos sistemas. Por ejemplo, un castillo donde se utiliza iluminación por inundación para la parte exterior y la iluminación incorporada se utiliza
en las fachadas interiores o patios interiores.
Cuando exista una combinación de las dos tipologías, cada zona se deberá estudiar como un proyecto en particular.
Imagen - Iluminación mixta
Flujo luminoso |
x
Cantidad de luz emitida por una fuente de luz en todas las direcciones del espacio, en lumen [lm]
Más información
Intensidad luminosa |
x
Flujo luminoso emitido por una fuente de luz en una dirección dada, en candelas [cd]
Más información
Iluminancia |
x
Flujo lumínico que incide sobre la unidad de superficie, en lux [lx]
Más información
Luminancia |
x
Intensidad luminosa por unidad de superficie aparente de una fuente que emite luz o que la refleja, captada por el ojo humano, en candela/metro2 [cd/m2]
Más información
Deslumbramiento |
x
Pérdida o disminución de la capacidad visual debido al exceso de luminancia del objeto que se observa o incide sobre el ojo.
Más información
Contraste |
x
Mide la relación entre la luminancia de un objeto y la luminancia de su fondo.
Más información
Equilibrio Lumínico |
x
El equilibrio lumínico es la uniformidad en 3D y de las luminancias. Es una magnitud muy compleja de calcular porque aunque el ojo humano no distingue entre los distintos niveles de iluminación del espacio, estos existen.
Más información
Uniformidad extrema (Ue) |
x
Relación la iluminancia mínima y máxima de una instalación
Más información
Mantenimiento |
x
La iluminancia inicial proporcionada por la instalación disminuye de manera gradual con el tiempo debido al uso, disminución de los lúmenes de las lámparas, a la suciedad del sistema, etc. Pero es posible mantener la iluminancia sobre un mínimo si se limpian las lámparas y luminarias, se reemplazan las lámparas quemadas o gastadas. Es decir, si se establece un programa de mantenimiento de la instalación.
Más información
Eficacia luminosa |
x
Flujo que emite una fuente de luz por cada vatio consumido, en lumen/vatio [lm/W]
Más información
Distribución espectral |
x
La distribución espectral representa la cantidad de energía radiada que emite la fuente de luz en las diferentes áreas visibles del espectro.
Más información
Temperatura del color |
x
La temperatura del color mide el grado de calidez o frialdad que reproduce una fuente de luz. Se expresa en grados Kelvin [K].
Más información
Índice de reproducción cromática (IRC) |
x
El IRC es la capacidad de la fuente de luz para reproducir fielmente el color, comparándola con un patrón de referencia.
Más información
Depreciación Luminosa |
x
La depreciación luminosa hace referencia a la pérdida de iluminancia que sufre la instalación a lo largo de uso.
Más información
Adaptación |
x
Habilidad del ojo para enfocar y ajustarse cuando hay cambios en el nivel de iluminación
Más información
Capacidades Visuales |
x
Habilidad del ojo para enfocar y ajustarse cuando hay cambios en el nivel de iluminación
Más información
Vida Útil |
x
La vida útil de una lámpara se define como el número de horas de funcionamiento antes de sufrir una depreciación del 30%.
Más información
Tiempo de encendido |
x
El tiempo de encendido es el tiempo necesario de las lámparas para llegar al nivel estable de flujo luminoso, arrancando en frío
Más información
Flujo hemisférico superior instalado |
x
Porcentaje de flujo emitido por encima del plano horizontal y el flujo total de la luminaria
Más información
Índice de reflexión |
x
Relación entre el flujo luminoso reflejado y el flujo incidente
Más información
Deslumbramiento directo |
x
Deslumbramiento que se produce por una luminaria situada dentro del campo visual.
Más información
Fuentes de luz de alta intensidad (HID)|
x
Dentro de este grupo se encuentran las lámparas de vapor de mercurio, halogenuros metálicos y vapor de sodio
Más información
Agudeza visual|
x
Capacidad del ojo para reconocer y distinguir detalles de objetos situados a distancias cortas.
Más información