Luminarias


Luminarias | Fotometría | Sistemas de Control | Ejercicios
Componentes | Clasificación de las luminarias | Características | Materiales | Reflectores | Marcado CE | Mantenimiento |

Características de las luminarias

Características fotométricas

La principal función de la luminaria es distribuir el haz de luz en la dirección elegida. Para conseguirlo se utilizan las propiedades físicas de la luz siguientes:

 

Características térmicas

Las características térmicas de las luminarias no pueden dañar a los elementos que forman parte de ella ni dañar a las personas que las manipulan o pueden estar cerca de ellas. Se deberá controlar las temperaturas máximas que alcanzan los diversos componentes, como por ejemplo la temperatura de las reactancias, condensadores, arrancadores, etc. para poder estimar la duración de la luminaria y sus componentes y evitar accidentes.

Las propias lámparas tienen temperaturas máximas admisibles en el centro de la ampolla exterior y en la unión entre el vidrio y el portalámpras.

Para las reactancias electromagnéticas se considera la temperatura que alcanza el bobinado. Normalmente está alrededor de los 130ºC. La temperatura del bobinado se identifica con las letras tw.
El calentamiento del bobinado de las reactancias se calcula por el método de variación de la resistencia con la fórmula:

Formula calentamiento bobinado

Donde:

  • R1 es la resistencia del bobinado en frío.
  • R2 es la resistencia del bobinado en caliente.
  • t1 es la temperatura del bobinado en frío
  • t2 es la temperatura del bobinado en caliente.
  • Para cualquier otro tipo de componente, como condensadores, equipos electrónicoss, etc. los fabricantes deben indicar la máxima temperatura que pueden alcanzar, conocida como temperatura máxima en envolvente, tiene como símbolo tc. Los condensadores llegan a temperaturas alrededor de los 85ªC y los arrancadores a 105ºC.

    Las características térmicas se consideran para la posición de funcionamiento más desfavorable de la luminaria. No obstante, no solo se deben tener en cuenta las temperaturas máximas. Los cuerpos de las luminarias si están diseñados para soportar temperaturas bajas, pero los equipos auxiliares no soportan temperaturas inferiores a los -25ºC (según el fabricante).

    El método de ensayo de calentamiento de las luminarias se realiza según la norma UNE-EN 60598 apartado 12.4. con las siguientes condiciones:

  • La temperatura ambiente en el recinto de ensayo debe mantenerse dentro de los 10ºC-30ºC, pero preferiblemente debe ser de 25ºC.
  • La tensión de ensayo para la luminaria debe ser:
  • El tiempo de ensayo es el necesario para llegar a la estabilización térmica, es decir la variación de temperatura es inferior a 1ºC por hora.
  • Durante el ensayo, ninguna temperatura debe superar los valores correspondientes a las tablas 12.1 y 12.2 de la norma UNE-EN 60598:2009.
  •  

    Características resistencia al ambiente

    Las luminarias están clasificadas mediante el sistema IP (International Protection) que indican el grado de protección que poseen las luminarias frente la entrada de cuerpos extraños, polvo y humedad. Se entiende por cuerpo extraño las herramientas, dedos del instalador, etc.

    La Sección 9 de la norma UNE-EN 60598:2009 especifica los requisitos y ensayos aplicables a las luminarias para su clasificación.

    La nomenclatura del grado de protección es del tipo IPXX, donde:

    La primera cifra indica el grado de protección contra la penetración de polvo u objetos extraños.

    La segunda cifra indica el grado de protección frente a la penetración de agua en la luminaria.

    El significado de los valores se encuentran en la Tabla 1.

    Grado de Proteccion

    Tabla - Grado de protección (Fuente: PHILIPS)

    Ejemplo

    Una luminaria que tenga un grado de protección IP20 significa:

  • Primera cifra (sólidos) = 2: Protegido contra cuerpos sólidos de más de 12mm
  • Segunda cifra (líquidos) = 0: no protegido
  •  

    Características mecánicas

    Las luminarias tienen un grado de exigencia que varía en función de su aplicación. La norma UNE-EN 60598:2009/A11:2009, indica la resisterncia mecánica mínima que deben tener las luminarias para poder soportar el manejo y manipulación de las mismas en condiciones normales.
    Resistencia Mecanica Luminarias

    Tabla - Resistencia Mecanica Luminarias (Fuente: Norma UNE-EN 60598-1:2009/A11:2009)

    El grado de protección frente a los choques mecánicos se indica añadiendo una cifra característica más en la nomenclatura IPXX.

    SistemasIluminacion-Clasificacion contra impactos mecanicos

    Tabla - Clasificación EN-60598 contra impactos mecánicos (Fuente: Manual de iluminación INDAL)

    La norma UNE-EN 50102:19969 indica el grado de protección proporcionado por los envolventes de materiales eléctricos contra los impactos mecánicos externos. Se codifica mediante el código IK y un número comprendido entre el 0 y el 10; a medida que el número aumenta indica que la energía del impacto mecánico sobre la envolvente es mayor.

    códigoIK

    Tabla - Grados de Protección IK (Fuente: R.E.B.T.)

    Por último, las luminarias de alumbrado público y los proyectores exteriores deben cumplir la normativa UNE-EN 60598-2-3 y la norma UNE-EN 60598-2-5 respectivamente donde se indican los ensayos que deben realizar para comprobar la resistencia a la velocidad del viento. Se calcula para una velocidad de 150 km/h.

     

    Características eléctricas

    Las luminarias deben estar protegidas contra las descargas eléctricas tanto en funcionamiento normal como durante su mantenimiento y servicio. Del mismo modo que las características mecánicas y térmicas, las luminarias deben garantizar protección y seguridad a los usuarios de las mismas.

    Para un correcto funcionamiento de la luminaria es importante que la tensión y frecuencia de alimentación de la lámpara sea compatible con conjunto equipo auxiliar y luminaria. Además deben utilizarse sistemas de protección adicionales como portalámparas, regletas, pasacables, etc.

    La norma UNE-EN 60598 Sección 5 especifica los requisitos generales para la conexión eléctrica con la red de alimentación y para el cableado interno de las luminarias.
    Para asegurar la resistencia eléctrica los aspectos a tener en cuenta son:

  • La sección nominal mínima de los conductores no debe ser inferior a:
  • Las entradas de cables deberán tener las aristas redondeadas
  • Las luminarias se clasifican en función de la protección eléctrica que ofrecen en:

    Clase 0: aislamiento principal sin conexión a tierra

    Clase I: aislamiento principal con conexión a tierra

    Clase II: aislamiento doble o reforzado sin conexión a tierra

    Clase III: luminarias creadas para conectar a circuitos de baja tensión, sin otros circuitos internos o externos que superen el voltaje de baja tensión

    Proteccion Electrica

    Tabla - Clasificación Protección Eléctrica (Fuente: PHILIPS)

     

    Marcado

    Las luminarias están etiquetadas para consultar e identificar fácilmente las características comentadas en los apartados anteriores.
    La norma UNE-EN 60598 Sección 3 especifica la información que deben marcarse sobre las luminarias. Las características principales del marcado son:

  • La altura de los símbolos gráficos no debe ser inferior a los 5 mm, excepto los símbolos de luminarias de Clase II y Clase III y el símbolo F que de podrá reducir a como mínimo 3 mm.
  • La altura de las letras y números no debe ser inferior a los 2 mm.
  • Las características que deben aparecer en el marcado de las luminarias son:

  • Marca del fabricante
  • Tensión nominal en voltios [V]
  • Temperatura ambiente nominal máxima (ta) si es diferente de 25ºC
  • Símbolo de las luminarias de Clase II o Clase III si es aplicable
  • Cifras grado de protección IP. No existe exigencia si IP es mayor que IP20
  • Número de modelo o referencia del fabricante
  • Potencia nominal en watios [W] y número de lámparas
  • Símbolo F para luminarias adecuadas para montaje sobre superficies normalmente inflamables. Si procede.
  • Proteccion Electrica
  • Símbolo E para luminarias destinadas a lámparas de vapor de sodio de alta presión con arrancador exterior.Si procede.
  • Proteccion Electrica
  • Símbolo I para luminarias destinadas a lámparas de vapor de sodio de alta presión con arrancador incorporado. Si procede.
  • Proteccion Electrica
  • Distancia mínima a objetos iluminados. Si procede
  • Simbolo sobre luminarias para condiciones severas de empleo. Si procede.
  •  

    Endurancia

    La norma UNE-EN 60598:2009 Sección 12.3 especifica los requisitos para el ensayo de la endurancia de la luminaria para comprobar que la luminaria no deja de funcionar prematuramente bajo las condiciones de calentamiento o enfriamiento sufridos durante los ciclos de servicio. El ensayo consiste en:

    Las fisuras, chamuscados y deformaciones son síntomas de un posible deterioro peligroso de la luminaria.

     

    Características Funcionales

    Las características funcionales que deben presentar las luminarias son:

  • Facilidad de montaje en cualquier posición. La instalación de cableado de las luminarias, conexión a la red y cualquier manipulación que se realice debe ser lo más sencilla y comoda. Inlcuso cuando la luminaria se instale en las alturas o en medios acuáticos.
  • Facilidad de mantenimineto para repararación, revisión o cambio de la luminaria en caso de que sea necesario.
  •  

    Diseño

    El diseño de las luminarias es un factor que puede no parecer determinante en la elección de la luminaria. Pero para proyectos de iluminación de exteriores sí que puede ser. Entre las características de diseño que debe tener una luminaria están:

  • Ergonómicas: facilidad de manipulación, montaje, mantenimiento y evitar molestias sobre el usuario
  • Integradas en el entorno: luminarias con protagonismo tanto de día como de noche o luminarias que pasen desapercibidas formando parte del mismo paisaje.
  • Reciclable: todos los materiales de las luminarias y partes que la componen deben poder ser reaprovechados o reciclados cuando se desinsntale la luminaria.
  •  

    Ejemplo aplicación de nomenclatura

    A continuación se muestran algunos ejemplos de las características que se encuentran en los catálogos de luminarias:

  • Luminaria MICRO-PROA (Fuente: LAMP)
  • Ejemplo Luminaria

    Según las características comentadas anteriormente, esta luminaria es:

  • Clase I: aislamiento básico con conector protector de toma de tierra
  • IK 07: soporta impactos de 2 [J]
  • IP 65: la primera cifra indica que está protegida contra el polvo y la segunda indica que está protegida contra chorros de agua.
  • Tiene marcado CE
  • Flujo luminoso | x

    Cantidad de luz emitida por una fuente de luz en todas las direcciones del espacio, en lumen [lm]

    Más información

    Intensidad luminosa | x

    Flujo luminoso emitido por una fuente de luz en una dirección dada, en candelas [cd]

    Más información

    Iluminancia | x

    Flujo lumínico que incide sobre la unidad de superficie, en lux [lx]

    Más información

    Luminancia | x

    Intensidad luminosa por unidad de superficie aparente de una fuente que emite luz o que la refleja, captada por el ojo humano, en candela/metro2 [cd/m2]

    Más información

    Uniformidad | x

    La uniformidad hace referencia a la iluminancia proporcionada sobre la superficie de referencia, generalmente la iluminancia no será uniforme, pero es una magnitud importante para el confort y la visión.

    Más información

    Deslumbramiento | x

    Pérdida o disminución de la capacidad visual debido al exceso de luminancia del objeto que se observa o incide sobre el ojo.

    Más información

    Contraste | x

    Mide la relación entre la luminancia de un objeto y la luminancia de su fondo.

    Más información

    Equilibrio Lumínico | x

    El equilibrio lumínico es la uniformidad en 3D y de las luminancias. Es una magnitud muy compleja de calcular porque aunque el ojo humano no distingue entre los distintos niveles de iluminación del espacio, estos existen.

    Más información

    Uniformidad General (Uo) | x

    Relación entre la luminancia mínima y la luminancia media de una instalación

    Más información

    Uniformidad longitudinal (UL) | x

    Relación la luminancia mínima y máxima longitudinal de una instalación

    Más información

    Uniformidad extrema (Ue) | x

    Relación la iluminancia mínima y máxima de una instalación

    Más información

    Uniformidad media (Um) | x

    Relación la iluminancia mínima y la iluminancia media de una instalación

    Más información

    Mantenimiento | x

    La iluminancia inicial proporcionada por la instalación disminuye de manera gradual con el tiempo debido al uso, disminución de los lúmenes de las lámparas, a la suciedad del sistema, etc. Pero es posible mantener la iluminancia sobre un mínimo si se limpian las lámparas y luminarias, se reemplazan las lámparas quemadas o gastadas. Es decir, si se establece un programa de mantenimiento de la instalación.

    Más información

    Eficacia luminosa | x

    Flujo que emite una fuente de luz por cada vatio consumido, en lumen/vatio [lm/W]

    Más información

    Distribución espectral | x

    La distribución espectral representa la cantidad de energía radiada que emite la fuente de luz en las diferentes áreas visibles del espectro.

    Más información

    Temperatura del color | x

    La temperatura del color mide el grado de calidez o frialdad que reproduce una fuente de luz. Se expresa en grados Kelvin [K].

    Más información

    Índice de reproducción cromática (IRC) | x

    El IRC es la capacidad de la fuente de luz para reproducir fielmente el color, comparándola con un patrón de referencia.

    Más información

    Depreciación Luminosa | x

    La depreciación luminosa hace referencia a la pérdida de iluminancia que sufre la instalación a lo largo de uso.

    Más información

    Adaptación | x

    Habilidad del ojo para enfocar y ajustarse cuando hay cambios en el nivel de iluminación

    Más información

    Capacidades Visuales | x

    Habilidad del ojo para enfocar y ajustarse cuando hay cambios en el nivel de iluminación

    Más información

    Vida Útil | x

    La vida útil de una lámpara se define como el número de horas de funcionamiento antes de sufrir una depreciación del 30%.

    Más información

    Tiempo de encendido | x

    El tiempo de encendido es el tiempo necesario de las lámparas para llegar al nivel estable de flujo luminoso, arrancando en frío

    Más información

    Flujo hemisférico superior instalado | x

    Porcentaje de flujo emitido por encima del plano horizontal y el flujo total de la luminaria

    Más información

    Índice de reflexión | x

    Relación entre el flujo luminoso reflejado y el flujo incidente

    Más información

    Deslumbramiento directo | x

    Deslumbramiento que se produce por una luminaria situada dentro del campo visual.

    Más información

    Fuentes de luz de alta intensidad (HID)| x

    Dentro de este grupo se encuentran las lámparas de vapor de mercurio, halogenuros metálicos y vapor de sodio

    Más información

    Agudeza visual| x

    Capacidad del ojo para reconocer y distinguir detalles de objetos situados a distancias cortas.

    Más información


    Volver arriba
    Atrás